El embarazo es un momento crítico en el que debemos evitar o al menos reducir la exposición a una serie de sustancias químicas tóxicas.
Sin embargo, muchas mujeres tienen muy poca información acerca de las sustancias tóxicas, en qué productos se pueden encontrar, qué efectos pueden producir y cómo pueden evitarlas.
Las autoridades por lo general, no ayudan mucho a la concienciación de las futuras madres sobre este asunto, ni siquiera en entornos laborales donde pueden manejarse sustancias peligrosas, y mucho menos sobre riesgos químicos, aparentemente más sutiles, de la vida cotidiana.
En el Ministerio de Sanidad Español, dicen poca cosa sobre los riesgos químicos.
Algunos ejemplos son:
Dieta variada y mediterránea, tomar ácido fólico y yodo, leche pasteurizada, no alcohol, evitar ciertos fármacos, reducir la ingesta de hígado…y poco más.
Sin embargo, si leemos las guías de la Agencia de Protección Ambiental de Dinamarca, advierten explícitamente sobre:
Ambientadores, Aerosoles, tintes de pelo, tener cuidado con perfumes, lociones, cosméticos y productos de aseo que contengan ciertas sustancias como triclosan y parabenes. también aconsejan limpiar el polvo de casa, ya que hoy en día el polvo que se acumula es químico, y puede contener sustancias perjudiciales que han ido desprendiéndose de plásticos, tejidos, pinturas, aparatos electrónicos, productos de limpieza…
Todo esto se debe a que pueden alterar el equilibrio hormonal del organismo, y durante un embarazo esto no es ninguna tontería.
Además, el uso de ciertos pesticidas en el hogar durante el embarazo ha sido asociado por diferentes investigaciones a un mayor riesgo de que los niños puedan tener leucemia, y también con el linfoma no Hodking.
La benzofenona 3, puede llegar al cuerpo con cremas de protección solar, compuestos perfluorados a través de sartenes antiadherentes, el bisfenol A de las latas de comida y bebida...
Son muchas las investigaciones realizadas pero tal y como denuncia la sociedad Española de Ginecología y Obstetricia existe una gran ignorancia acerca de los riegos.
El embarazo es un momento sagrado, y hemos llenado nuestro entorno de sustancias químicas sintéticas y cómo, respiramos, comemos, bebemos y tenemos una piel permeable, muchas de esas sustancias químicas sintéticas penetran en el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario